SEPA. La comisión Europea la aplaza hasta agosto.

small__2160201272La Comisión Europea se ha dado cuenta del retraso que sufrimos la banca y las empresas en adaptarnos y que podría dar lugar a un colapso informático.

Bruselas ha admitido que si se aplica el plazo original del 1 de febrero podría haber problemas de bloqueo de pagos para consumidores y empresas debido a los retrasos en la transición hacia el nuevo formato que establece la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA, por sus siglas en inglés).

La amenaza era tan seria que el comisario europeo de Mercado Interior, Michael Barnier, decidió el Viernes pasado  parar la cuenta atrás y prolongar el plazo hasta el próximo 1 de agosto. Aunque el formato del SEPA será obligatorio desde el 1 de febrero, durante seis meses más se admitirán transferencias y domIciliaciones en los antiguos formatos nacionales.

 

 

Novedades en la Agencia Tributaria para 2014

Os dejLogo Agencia Tributariao el enlace a la AEAT con las novedades fiscales para 2014. Entre ellas afecta a la gestión de su empresa  las novedades del modelo 347, que como en otras ocasiones, los clientes de contrato pueden contar con ellas.

http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_componentes_/_Le_interesa_conocer/Principales_novedades_tributarias_introducidas_por_el_Real_Decreto_828_2013__de_25_de_octubre_.shtml

Nueva normativa para RECIBOS y REMESAS (SEPA)

small__2160201272En Febrero próximo entra en vigor la normativa SEPA ( del inglés Single Euro Payments Area, -Zona Unica de Pagos en Euros),  que trae muchas novedades en el tratamiento de los recibos y de la de las Remesas Bancarias. Entre ellas, ya no podrá seguir usando la generación de remesas en soporte magnético en su formato  actual, sino que habrá que adaptarla a esta nueva normativa, lo que significa:

1.- A partir de Febrero, para poder emitir remesas a su banco debe hacerlo en el nuevo formato.

2.- Su aplicativo informático debe adaptarse a SEPA o no podrá seguir utilizándolo para este fin.

Más información, aquí.

 

photo credit: kozumel via photopin cc

¿Explorer, firefox, chrome… cual escoger?

Hay otros navegadores, pero estos tres son los más usados. ¿Cual escoger? Sinceramente, uso los tres, unos van mejor que otros, para según que cosas. Por velocidad y accesibilidad Chrome (de Google) es el navegador más veloz en Java y en la carga de webs, le sigue Firefox siendo Explorer el más lento. Por personalización y extensiones, quizá Firefox es el mejor al igual que por seguridad y privacidad, mientras que si tienes hijos el modo parental de Explorer me parece el mejor. En fin cualquiera de ellos es bueno, aunque la ultima versión de Explorer (9) me resulta la peor (por incómodo)  en el tratamiento de descargas de archivos, y en la ejecución de algunos scripts de Java.

A destacar que para oficinas on line de la administración donde se necesiten certificados Chrome es el peor, ya que algunas administraciones ni lo adminten (como el Registro de la Propiedad), así que para la Agencia Tributaria, la Seguridad Social… mejor Explorer.

Ya veis, que no es sólo enamorarse de uno y listo.